Se trata de tres niños indígenas de 13, 9 y 4 años de edad, y un bebé de 11 meses, quienes viajaban en una avioneta que se desplomó el pasado 1 de mayo

Colombia / Redacción:  

Cuatro niños indígenas que estaban desaparecidos tras un accidente de avioneta ocurrido hace 17 días, fueron hallados con vida en la Amazonía de Colombia.

Se trata de tres niños de 13, 9 y 4 años de edad, y un bebé de 11 meses, que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo, cuando la aeronave en la que viajaban se cayó aparentemente por una falla mecánica.

Los pequeños deambularon comiendo frutos selváticos, y todo el tiempo en riesgo de ser presas de animales salvajes.

«Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo (…) Una alegría para el país», informó el Presidente, Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter.

Las labores de búsqueda que estuvieron a cargo de militares concluyeron con un saldo de tres fallecidos, incluidos el piloto y la madre de los cuatro hermanos de la etnia huitoto.

Cabe destacar que más de 100 soldados, apoyados con perros rastreadores, seguían el rastro de los niños y caminaban por la selva entre los departamentos de Caquetá, donde quedó la aeronave con la parte frontal destruida, y Guaviare, ambos en el sur del país.

El mandatario colombiano no reveló dónde fueron rescatados los pequeños, ni cuántos kilómetros recorrieron mientras estaban perdidos.

Trascendió que los soldados habían encontrado un «refugio construido de manera improvisada con palos y ramas», por lo que sospechaban que por lo menos había un sobreviviente. Además, unas tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa y un biberón ubicados en medio de ramas de la selva sirvieron como indicio para los uniformados.

Germán Camargo, director de Defensa Civil en el departamento del Meta, desde donde se coordinaron las labores de rescate y extracción de los cuerpos del piloto y dos pasajeros que fueron ubicados en el departamento de Caquetá, comentó que se encontraron «frutos propios de la selva mordidos».

Cabe hacer mención que árboles gigantescos de hasta 40 metros, animales salvajes y fuertes lluvias dificultaban la búsqueda.

La Fuerza Aérea se unió a la denominada «Operación Esperanza», con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva tupida, de los cuales uno llevaba un parlante «capaz de cubrir un área de cerca de mil 500 metros» con un mensaje grabado por la abuela de los niños, quien en lengua huitoto, le decía que los estaban buscando y les pedía no seguir avanzando por la selva.

Hasta el momento las autoridades no han informado las razones del vuelo de la familia aborigen, y de acuerdo con medios locales, el séptimo pasajero era un líder de esa comunidad.

Aunque el cuerpo oficial de atención de desastres idicó que el piloto reportó problemas en el motor de la aeronave minutos antes del siniestro.

Destaca que en esa región de difícil acceso por río y sin carreteras, los pobladores suelen viajar en vuelos privados.

Finalmente, de acuerdo con la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en «armonía» con las condiciones hostiles de la Amazonía, además conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here