Se trata de la bacteria Vibrio vulnificus, la cual en lo que va del año ha causado 12 muertes en Estados Unidos
Texas, Estados Unidos / Redacción:
Un hombre murió tras contraer una peligrosa bacteria luego de haber comido ostras contaminadas en Texas, Estados Unidos.
Según informes de las autoridades de salud de Texas, el masculino de 30 años de edad, contrajo la bacteria Vibrio vulnificus después de comer ostras crudas. Dicha bacteria es común en aguas costeras cálidas
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las infecciones por esta bacteria han aumentado en el año. Destaca que por esta razón al menos 12 personas han muerto en el país en lo que va del 2023.
El doctor Philip Keiser, del Departamento de Salud del condado de Galveston, Texas, fue el encargado de informar el deceso del hombre.
“Estas infecciones, una vez que se afianzan, pueden propagarse extremadamente rápido, como un incendio”, explicó Keiser.
Cabe hacer mención que el masculino tuvo un mayor riesgo de muerte debido a que era paciente hepático, bajo tratamiento de inmunosupresores, lo que provocó que enfermara gravemente por la infección.
Además, los CDC han emitido alertas con constancia acerca de la peligrosidad de dicha bacteria, particularmente por el riesgo de muerte en personas con sistema inmunitario debilitado o con una enfermedad subyacente, como la enfermedad del hígado.
Expertos señalan que por lo regular, las personas contraen la infección cuando tienen una herida o lesión en la piel, la cual entra en contacto con pescados o mariscos crudos o poco cocidos; el agua contaminada también es capaz de promover la infección de lesiones.
Resalta que una persona al contraer la infección por la bacteria Vibrio vulnificus puede necesitar cuidados intensivos, hasta sufrir amputaciones de sus extremidades; en promedio, al menos una de cada cinco personas muere por la infección dos días después de enfermar.
Además, se indicó que luego de la ingesta de alimentos contaminados, la bacteria no se descompone con el ácido del estómago, sino que avanza hacia el intestino delgado, donde se multiplica y ataca el tejido circundante.
Entre sus síntomas está la diarrea acuosa o líquida, la cual con frecuencia acompañada de cólicos estomacales, náuseas, vómitos y fiebre.
Mientras que al tratarse de las infecciones en el torrente sanguíneo, la infección ocasiona fiebre, escalofríos, presión sanguínea extremadamente baja y ampollas en la piel.
Finalmente, cuando la infección cae en la piel o lesiones abiertas, se presenta fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, sensación de calor, secreción en la herida y descoloración.