Ciudad Victoria; Tamaulipas

El frente frío número 6 que llegó a Tamaulipas, fue el primero con un significativo descenso de temperatura, dejando a su paso rachas de viento aproximadas a los 50 km/h.

Uno de los municipios donde se registró mayor descenso de la temperatura fue Miquihuana, marcando el termómetro una mínima de 6 grados, y como máxima 11.

Por otra parte, Nuevo Laredo también registró un cambio drástico de temperatura, ya que en menos de una hora, el termómetro descendió 10 grados centígrados, registrándose una mínima de 9 grados. Así mismo se pudo observar la caída de árboles y apagones de manera simultanea.

En la capital del estado tamaulipeco, el frente frío ingresó aproximadamente a las 4 de la tarde, acompañado de fuertes vientos, incluso en algunos puntos de la ciudad, se presentaron fuertes lluvias.

El sistema frontal número 6 obligó a los tamaulipecos a sacar sus prendas de frío, después de varios meses de intenso calor, puesto que en los días previos a su llegada el termómetro alcanzó hasta los 35 grados.

Su impacto en otros estados.

Cabe destacar que se extenderá desde Sonora hasta el norte de Veracruz y se asocia con el primer vórtice de núcleo frío de la temporada de otoño en niveles medios y altos de la atmósfera y con la corriente en chorro.

Esto provocará un cambio en el patrón de circulación con tormentas muy fuertes a localmente intensas en el noreste y oriente del país, además de vientos del norte y noreste con rachas que pueden superar los 60 km/h en los estados fronterizos del norte de México, desde Baja California hasta Tamaulipas.

La masa de aire frío asociada al frente provocará un marcado descenso de temperatura en la Mesa del Norte, por lo que podría presentarse lluvia congelante o caída de aguanieve en el norte de Chihuahua y Coahuila.

Así mismo, se prevé el inicio de un evento de “Norte” con rachas mayores a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, condición que se extenderá al norte de Veracruz durante la noche; además afectará a la los estados de Coahuila, Nuevo León y Chiapas.

Por otro lado, la Tormenta Tropical “Tara” se localizará en las costas de Colima y Michoacán, sus bandas nubosas ocasionarán potencial para tormentas fuertes a muy fuertes en el occidente y centro del territorio nacional.

Finalmente, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se extenderá sobre las costas de Oaxaca y Chiapas, favoreciendo abundante ingreso de humedad con tormentas muy fuertes a localmente intensas en  el sureste y sur de la República.

 

Más información en la página del SMN: http://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/pronosticossubmenu/pronostico-extendido-a-96-horas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here